domingo, 31 de enero de 2016
FÁBRICA DE HARINA
DON
BENITO. En el lugar que hoy ocupa el edificio Ciudad Jardín, frente al Parque
Municipal, se encontraba la fábrica de
harina de Félix y González, y cuya fachada e interior podemos ver en estas dos imágenes de principio de los años
70.
sábado, 30 de enero de 2016
CARNAVALES
Hacía
la segunda mitad de la década de los 80 empezó de nuevo la tradición de
celebrarse carnavales en Don
Benito, y duró hasta los primeros años de los 90. Sin embargo,
para los niños se han venido celebrando desde entonces, pero más bien como cosa de colegios. Foto de final de los 80.
viernes, 29 de enero de 2016
SAN JUAN BOSCO
Con motivo de la
celebración de San Bosco en la Escuela de Maestría Industria de Don Benito, el
periodista del periódico Hoy, Berna Calle, entrevista a las alumnas que fueron
elegidas dama y madrina en uno de aquellos años de los 70.
jueves, 28 de enero de 2016
RIFA BENÉFICA
En
transcurso de una comida de hermandad
con los ancianos del Asilo de Don Benito,
y en la ermita de la Virgen de las Cruces, se celebró a continuación una rifa benéfica. En la foto, los solidarios colaboradores, Máximo y
Federico, muestran la pizarra con el número premiado. Década de los 70.
martes, 26 de enero de 2016
TRABAJADORES DEL PARO RURAL
Trabajadores
del paro rural, ocupados en la limpieza y arreglos de caminos y salidas de Don
Benito. Al fondo, calle Santa María.
Años 70.
lunes, 25 de enero de 2016
DISCAPACIDAD Y PROBLEMAS DE TRABAJO.
Vivimos tiempos muy
complicados para quienes tienen que ganarse la vida en un mercado laboral
terriblemente competitivo y deshumanizado. Las empresas dan trabajo, ni
siquiera a los mejores, sino a los que salen más baratos. Sin embargo, es muy
necesaria una buena preparación, porque siempre hay más salidas que las que
pueda tener un trabajador no cualificado.
Y, algún escalón más
abajo, esta la persona que tiene una discapacidad. Ha de ser muy bueno y tener
muchos apoyos para conseguir un buen trabajo. Pero, ¿qué pasa con aquellos discapacitados con unos
conocimientos normales? Pues que han de vivir rezando con la esperanza que se
produzca un milagro que les arregle la vida.
La administración es consciente del problema, y da algunas ventajas a
las empresas para, al menos, paliarlo un poco. El resto queda en pequeñas
ayudas y muchas promesas. Y esto no es
suficiente para olvidarse de la minusvalía y mirar con optimismo el futuro. El
problema no siempre está en una deficiencia
física, está en cómo ganarse la vida.
Se habla mucho de
integración, y, yo pienso que con trabajo es más fácil integrarse, y con
dinero, mucho más ¿Pero qué pasa cuando no se da esa circunstancias? Pues que
el discapacitado es mucho más discapacitado todavía, para la sociedad, para la
familia y para uno mismo. Sin el problema laboral, la discapacidad hasta
pasaría desapercibida.
domingo, 24 de enero de 2016
HUERTAS PERDIDAS
DON
BENITO. Plaza de San Juan, en la zona de
las “Huertas Perdidas” Hoy es una
moderna y bonita plaza,, con una fuente y la escultura de una mujer con cántaro
representando una aguadora, obra del escultor extremeño Diego Garrido y que fue
inaugurada en 1983 con el nombre de Plaza de Extremadura. Foto de principio de
los 70.
sábado, 23 de enero de 2016
FÚTBOL BENÉFICO
DON
BENITO. Fútbol benéfico entre socios de la peña Atl de Madrid y la del
Barcelona. Foto de la primera mitad, de los 70.
jueves, 21 de enero de 2016
CHARANGA
DON
BENITO. Con motivo de la celebración del Día de la Constitución, actuación de
la charanga local en la Plaza de España. Mediado de los 80.
miércoles, 20 de enero de 2016
PEQUEÑAS MANOLAS Y CHULAPOS
Pequeñas
manolas y chulapos en la celebración de San Antonio en el barrio del Hospital de Don Benito. Foto de los 70.
martes, 19 de enero de 2016
FERIA DE FEVAL
DON BENITO. Feria
Vegas Altas (FEVAL), febrero 1980. El industrial del arroz, Antonio Dorado, conversa con
el ministro de Energía e Industria, con el presidente de la Diputación de
Badajoz y el presidente de la Junta de Extremadura; de derecha a izquierda por
ese orden.
lunes, 18 de enero de 2016
domingo, 17 de enero de 2016
viernes, 15 de enero de 2016
RECUERDOS MUNICIPALES
En
esta foto de 1973, de izquierda a derecha, doctor Sasieta, concejal;
Constantino Escobar, secretario; Antonio Galán, alcalde. Ayuntamiento de Don Benito, respectivamente.
jueves, 14 de enero de 2016
GRUPO DE DANZA "CARAMANCHO"
Grupo
de danza CARAMANCHO durante una de sus actuaciones en el Círculo de Artesanos
de Don Benito. Final de los 70 ó principio de los 80.
miércoles, 13 de enero de 2016
TARDE DE FÚTBOL
LA
AFICIÓN DE DON BENITO,. Con el Campo lleno hasta la bandera, así era el fútbol la tarde de los domingos de hace
algunas décadas.
martes, 12 de enero de 2016
LOS PORTALES
NUNCA TAN SOLITARIOS. Así son y así eran los portales
de la Plaza de España de Don Benito,
donde en el pasado estuvo el Banco de
España, Correos y Telégrafo, Almacenes
Vallejo, Galerías Preciados y Tienda de
ropa “Olivenza” Hoy, permanece Correos sin Telégrafo, y algún
otro espacio cambió de actividad y de nombre, hasta el Palacio Municipal ocupó
su lugar debajo de los portales
domingo, 10 de enero de 2016
LA PUBLICIDAD
La publicidad es la
ciencia que mueve nuestras vidas. No damos un paso que no sea dirigido por
mensajes escritos, visuales o sonoros. Creando ilusión, fabricando deseos,
imponiendo nuevas costumbres, nuevas modas, otras necesidades y otra forma de ver
y vivir la vida. Nos repiten como podemos ser más guapos, más felices y mejores
personas. Que nos conviene, que nos perjudica y que no se lleva. Ahora no hay nada que se venda sólo, no es
válido eso de “el buen paño solo en el arca se vende” Se lo comerían las
polillas. A las cosas se las presentan
con una bonita envoltura, se les ponen palabras de colores y música de ruidos,
aunque el envase sólo contenga humo. Y listo para estar en un mercado de deseos
e ilusiones.
Y no sólo es la
publicidad de las cosas, es la publicidad de las personas. Hemos llegado a un
punto, que se hace necesario caminar con un asesor de imagen. Un especialista
que nos vaya diciendo como hemos de
comportarnos. Como vestir, como caminar, como hablar, como sonreír y cual es el
mejor color de los ojos. Al fin y al cabo, se trata de vender una buena imagen.
Y como toda venta, esta también esta sujeta a unas reglas publicitarias. Que
dirán que somos mucho mejores de lo que en realidad somos y mucho más
inteligente de lo que aparentamos.
Se ofrecen servicios
futuros. Lo que debes hacer mañana y obviando lo que ya has hecho. Si ya te has
casado, ¿para que quieres un anuncio que diga que se celebran bodas? Es mejor uno que diga que se gestionan
divorcios. Es lo correcto y con más futuro. Esto es vender lo que no se ha
vendido todavía.
Una valla
publicitaria se puede montar en cualquier sitio. Hay mucho sitio ocupado, sin
embargo, todavía queda mucho libre. Aunque, bien pensado, libre no quedan ni
los árboles. Para donde quiera que miremos vemos carteles de milagros con
precios. De artículos para ricos, de objetos para pobres. Hasta el salón de
casa llegan los anuncios ofreciendo mejores cosas, más bonitas y más baratas.
La pantalla del televisor no para de escupir tentaciones, frustraciones y
envidias. Debería de haber anuncios para ricos y anuncios para pobres. Aunque
eso sería convertir televisión en un gueto discriminatorio. Y el talento de
esos genios de la creación publicitaría vería reducida su plantilla de
admiradores. Que, por raro que parezca, hay muchos televidentes que disfrutan
con los anuncios más que con las películas. Y eso que el tiempo que dura una
cosa y otra, viene a ser poco más o menos.
La gente ya no piensa
lo que compra; para ahorrarse el titubeo, compran lo que ven, y deja que otros
decidan lo que les conviene.
sábado, 9 de enero de 2016
ANTIGUOS ALUMNOS
Posan
para esta foto de los años 70, antiguos alumnos del colegio Claret de Don
Benito, participantes en la reunión anual que se celebraba en el Centro
viernes, 8 de enero de 2016
OJOS EN LOS DEDOS
LOS OJOS EN LOS
DEDOS. Punto a punto van componiendo imágenes con vida en su cerebro. Puntos con cara, batallas de
palabras de luz opaca. La vida que se agita en el papel, es su vida. Es la
ventana desde la que contempla la luz de las estrellas y la sonrisa de la luna.
Vivir la vida con los sentidos, luchar entre tinieblas. Debatirse entre lo
incierto y lo inconcreto. La duda del siguiente paso, el obstáculo que acecha.
El titubeo como costumbre ¿De que color verán sus dedos? ¿Qué forma tendrá la
belleza? ¿Cómo serán los sueños? ¿Será fea la forma del miedo? Serán pesadillas
que la luz no disipa o monstruos sin color ni forma. O, ruedas cuadradas y
explosión de negros y grises.
Cerrar los ojos, no es
estar ciego; ver puntos braille en un papel,
no es desentrañar los secretos que contiene. Ese poder solo los tienen
los dedos, dedos especiales de los magos de sentidos desarrollados al infinito..
jueves, 7 de enero de 2016
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS
Sobre
principio de los 80 fueron construido los edificios de viviendas que muestra la
foto en la zona de Don Benito conocida como Las Albercas
miércoles, 6 de enero de 2016
SEMANA DE EXTREMADURA EN LA ESCUELA
En
la Plaza de España de Don Benito, concentración de escolares con motivo de la
Semana de Extremadura en la Escuela. Primera mitad de los 80.
martes, 5 de enero de 2016
EN ANIMADA CHARLA
A la izquierda, quien
había de ocupar el ministerio de Sanidad en uno de los Gobiernos de Adolfo
Suárez, Enrique Sánchez de León, conversando con el médico-cirujano en el
Hospital Don Benito-Villanueva, doctor Sasieta. En una foto de la segunda mitad
de los 70.
lunes, 4 de enero de 2016
MISA EN EL HOGAR DEL PENSIONISTA
En
los primeros tiempos de la inauguración del Hogar del Pensionista de Don
Benito, algunos domingos se celebra misa en sus instalaciones, con la
asistencia de numerosos pensionistas e
invitados. Foto de mediado de los 70.
domingo, 3 de enero de 2016
POR EL CAMBIO
1982.
Mitin del PSOE en el teatro Imperial de Don Benito. Con el slogan “Por el
cambio”, Juan Carlos Rodríguez Ibarra se dirige al público asistente al acto.
sábado, 2 de enero de 2016
ENTRADA DESDE VILLANUEVA DE LA SERENA
Poca información debo
añadir a la foto para saber cuál es esta entrada de Don Benito hacía la mitad
de la década de los 70.
viernes, 1 de enero de 2016
DESPUÉS DE LA JUERGA, LA RESACA.
Como si nada hubiera
pasado, aquí estamos otra vez, dispuestos a torear el nuevo año. Aunque las
banderillas nos las pondrá él a nosotros, y a poco que nos descuidemos, hasta
nos pinchará el estoque. En cuanto a los
buenos deseos, unos se agotaron en la fiesta, y los que quedaron, se guardan hasta las próximas navidades.
Pero nosotros hemos hecho lo que hemos podido, montando una
gran fiesta con nuestros mejores deseos, ahora es el destino y la suerte quienes tienen la última palabra. Y estoy
seguro que ya le habrán encargado el
2016 que nos trate bien, siquiera durante su mandato.
Veremos que nos trae “el
bisiesto” Esperemos que eso de su mala prensa solo sean exageración de historiadores
suspicaces y poco informados. Y si no…,
seguiremos soñando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)