sábado, 30 de noviembre de 2013
viernes, 29 de noviembre de 2013
miércoles, 27 de noviembre de 2013
martes, 26 de noviembre de 2013
lunes, 25 de noviembre de 2013
TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD
Tal vez nos iría
mejor en la vida si fuésemos más tolerantes y más solidarios. Todo nuestro
problema queda reducido a esas dos
sencillas palabras. Sería bueno formar con ellas una cadena repitiéndolas como
la letra de una canción de amor. Que retumbara en todo el planeta hasta que nos
fuesen familiares. Hasta que los sonido y las palabras se conviertan en el
sentimiento que elimine las barreras
impuestas por la intransigencia y la falta de humanidad.
Tolerancia y
solidaridad, dos humildes palabras, escritas con letras pequeñas. Y sin
embargo, dos potentes sentimientos que pueden convertir el Planta Tierra en el
más hermoso de los paraísos.
NOTA.
Esto lo escribí para
participar en un concurso de microrrelato, pero como nunca he concursado, he
proferido dejarlo en el blog. Y aquí, el premio de vuestra atención y
condescendencia esta seguro.
domingo, 24 de noviembre de 2013
CONSTRUCCIÓN RESIDENCIA SANITARIA
Hacia la primera
mitad de los años 70 comenzó la construcción de la Residencia Sanitaria de la
Seguridad Social Don Benito-Villanueva
de la Serena.
sábado, 23 de noviembre de 2013
viernes, 22 de noviembre de 2013
miércoles, 20 de noviembre de 2013
DON BENITO. Antes y después
Avenida Alonso Martín
en la primera mitad de los 70 y en 2010. La perspectiva y el lugar desde donde
se tomó la foto es algo distinta, pero el tramo de carretera, aunque muy
cambiado, es el mismo.
martes, 19 de noviembre de 2013
DON BENITO. Banda Municipal de Música
Foto de la primera
mitad de los 80, años que empezó a formarse la Banda Municipal de Música de Don
Benito, y que ensayaba en las instalaciones de FEVAL
lunes, 18 de noviembre de 2013
domingo, 17 de noviembre de 2013
LA CUCAÑA
Todos miran para arriba, menos el pollo que esta mirando para abajo al final del palo. Si el ave de corral pudiese pensar, seguro que no vería su futuro muy claro. Hasta se diría que sería menos cruel poner en la cucaña un jamón, unos chorizos o una lechuga. Y nosotros diríamos que ponemos lo que nos da la gana porque la tradición es nuestra y nosotros la disfrutamos. Además pudiera ser que el pollo sólo sufra un ligero mareo. Sin embargo, reconozcamos que muchas de nuestras diversiones consisten en organizar bárbaros festejos, donde los protagonistas y victimas son los animales. Y es que a al ser humano la gusta ver la sangre y el sufrimiento, e incluso, en inofensivos animales. Como se puede ver en las peleas de gallos, en el tiro al pichón en las ferias de hace años, en peleas de perros, en tirar la cabra del campanario, en…Podemos llegar a un lista mucho más larga, pero fijándonos en la cantidad de formas de torturas a las que se someten a los toros, creo que es suficiente.
sábado, 16 de noviembre de 2013
viernes, 15 de noviembre de 2013
DON BENITO. Bar la Espuela
BAR LA ESPUELA. Calle Arroyazo.
Tampoco me he olvidado de los bares y cafeterías que en el pasado ocuparon un lugar importante en la vida de Don Benito. Ya son nombres y personas casi olvidados. Sin embargo, eran tiempos de una amistad más cercana, y a aquellos amigos de chaquetilla blanca se les recuerda con cariño.
A los que ya no están entre nosotros, vaya el homenaje de mi recuerdo.
Foto de final de los 70.
miércoles, 13 de noviembre de 2013
CONFERENCIA MEDARDO MUÑIZ
Foto de los 70. Medardo Muñiz, maestro, ensayista y escritor de Villanueva de la Serena, durante una conferencia en la Delegación Local de la Juventud de Don Benito. Le acompañan, a nuestra izquierda, Manuel Morgado, y a la derecha, Arturo Macías, director del Instituto de Maestría Industrial de esta ciudad.
martes, 12 de noviembre de 2013
lunes, 11 de noviembre de 2013
PUREZA DE IDEAS
Para mantener la
pureza de las ideas, lo mejor sería que políticos y políticas con los mismos
pensamientos, copulasen entre sí. Nacerían niños genéticamente fiables para
empezar sus carreras en las juventudes políticas de sus progenitores. Así
quedaría garantizada la fidelidad y la ausencia de traidores. Además, sería una
forma segura de hacer cantera. Sin embargo, aunque la genética es importante,
también lo es la influencia y el adoctrinamiento, Para los que no son de
familia, esa es la manera tradicional de formar fieles comparsas de seguidores.
En política cuánta
gente se ve cantando canciones con la letra equivocada, y defendiendo intereses
que no son los suyos.
domingo, 10 de noviembre de 2013
DON BENITO. Huertas Perdidas
La foto tiene más de
cuarenta años. Se ve como Don Benito había empezado a crecer con la
construcción de nuevos barrios, con casas de bloques de cemento formando
amplias calles, que también un día fueron alcantarilladas y pavimentadas como
proceso final de comodidad, modernidad y progreso. La imagen nos trae el
recuerdo de cómo estaba el barrio de las
Huertas Perdidas de esta ciudad en otros tiempos.
sábado, 9 de noviembre de 2013
TROFEO JUVENIL DE FÚTBOL
TROFEO JUVENIL DE
FÚTBOL CIUDAD DE D0N BENITO. Primera mitad de los 80.
Concejal de deportes,
organizadores, directivos de fútbol y jóvenes jugadores posan para foto en las
instalaciones de Piscina Municipal.
jueves, 7 de noviembre de 2013
miércoles, 6 de noviembre de 2013
COORDINADOR GENERAL DE IZQUIERDA UNIDA
Foto de los 80, En el
centro de la imagen, Gerardo Iglesias, Coordinador General de Izquierda Unida;
a nuestra izquierda, Manuel Parejo, responsable en Extremadura; y a la derecha,
Manuel Paredes, responsable en Don Benito.
martes, 5 de noviembre de 2013
DON BENITO. Antes y después
El antes y después
del edificio más alto que se construyó en Don Benito en la década de los 60,
situado en la calle Ramón y Cajal y esquina con la calle Pino.
lunes, 4 de noviembre de 2013
PROCESIÓN DE NIÑOS
Don Benito
En esta foto de
principios de las 70, vemos como los niños ya desde muy pequeños participaban
en las procesiones.
domingo, 3 de noviembre de 2013
FRUTOS DE OTOÑO
Con el sol de otoño
llegaban los membrillos, las granadas, las castañas, las nueces…Frutos muy
populares en otro tiempo, hoy casi desconocidos y poco apreciados por los más
jóvenes.
sábado, 2 de noviembre de 2013
viernes, 1 de noviembre de 2013
EL VELATORIO
Viejos recuerdos,
viejas costumbres.
Unas sábanas blancas
en el suelo y un muerto tendido encima, al lado de la cama. Los ojos cerrados y
las manos descansando sobre el pecho. Era la quietud y la rigidez de un cadáver
sobre el frío del suelo. La luz de unas velas, llorando cera, marcaban las
arrugas de su cara. Con traje a rayas y corbata, como si fuese a una fiesta muy
seria, y carente de movimientos. Me sobrecogió la visión y me estremeció el
pensamiento.
La puerta de la habitación entreabierta y el pasillo
de la casa lleno de gente con caras serías y sentados unos frentes a otros,
Mujeres de negro recitaban una letanía al tiempo que la más vieja pasaba las
cuentas de un rosario. Y en este ambiente de dolor, superstición y misterio, se
consumían las horas de velatorio. El ambiente de sugestión y la noche,
propiciaban el mejor momento para hacer un repaso de la vida y su destino
final. Y ahí, sentí de pronto que la misma escena la había vivido en otro
momento. Pero la vi con los ojos de mi cara desde el lugar que ocupaba el
muerto. Extrañas cosas suceden en la mente.
Se ha modernizado la
forma de despedir a los muertos, pero la muerte siempre será un misterio. Y
concluida la visita por le vida, se regresa a la nada eterna. Y nadie sobrevive,
sin embargo, durante un tiempo habrá quien cuide de poner flores frescas en la
tumba. Y así, hasta que se marchite el recuerdo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)